Los libros de la isla desierta, Carlos Ardavín

Este es el volumen "Los libros de la isla desierta", en el cual se le pidió a una serie de escritores dominicanos que hablaran un poco acerca de un libro que haya tenido algún impacto en sus vidas, o, como nos dice la portada "su libro predilecto". En mi caso elegí un libro de texto, y lamentablemente el texto tiene un error, del cual yo soy el culpable, por supuesto, y no Carlos X. Ardavín Trabanco, el compilador, que hizo un trabajo magnífico. Así que coloco aquí el texto correcto, sin una palabra que está demás en el original.






UN NOMBRE:

          Vamos a comentar un libro de texto de 7mo. Curso, ¨Nombre¨, de Carmen Pleyán para Editorial Teide, al cual deseo hacerle un pequeño homenaje debido a todo lo que he descubierto a través de él.
          Es un volumen español, de Barcelona. El sistema de ese libro es sumamente sencillo, y ha sido copiado innumerables veces: aprovechando una serie de textos literarios, se analizan las reglas gramaticales, y por extensión nuestro idioma, el español. En ese libro leí por primera vez a Pío Baroja, a Camilo José Cela, Azorín o Rabindranath Tagore. En el breve relato de Azorín, encontré a un niño que se entretenía en las noches mirando el universo a través de un telescopio, un capítulo del libro “Confesiones de un Pequeño Filósofo”, en el cual el maestro escribía quizás sobre sí mismo, acerca de un aprendiz de astrónomo que escogía el conocimiento y la soledad. En ese capítulo hallé una palabra extraña: “anemómetro”, una palabra nueva para un objeto que nunca había visto. ¿Qué era un anemómetro? El cuento “Polifemo”, de A. Palacio Valdez, probablemente el primer cuento completo que leí en mi vida, puesto que llegué tarde a la literatura, una historia melodramática sobre un niño huérfano que se encariña con un perro ajeno. Un capítulo de “Kim”, de Rudyard Kipling, un poema de Antonio Machado. Leí la historia de un niño que mira por la ventana la lluvia caer, y nos cuenta: “Anoche ha llovido de forma tal que el agua chorreaba por los vidrios”, que es un trozo de “El Retorno” de Eduardo Mallea, entonces cuando llovía encima de mi casa de madera en un barrio pobre de Santiago trataba de sentir la misma emoción de aquel niño del cuento, o releer el cuento mientras escuchaba la lluvia caer sobre el techo de cinc. Unos versos de Rafael Alberti, que escribe como un poeta que habla con el mar como si el mar fuese otra persona, y le dice:

me siento, mar, a oírte
¿te sentarás tú, mar, para escucharme?

leyendo los textos con la inocencia de mi edad, claro, sin el prejuicio de saber quiénes son los autores, si son reconocidos como grandes escritores o si son muy famosos o no. Si una historia me gustaba, me gustaba, y si no, no, sin que tuviese ninguna importancia que fuese de Ignacio Aldecoa o de Valle Inclán, qué iba yo a saber quién era Valle Inclán. (Otra palabra rara y nueva: “guardabarrera”). Un niño ciego y enfermo juega a las damas con una amiga de su edad, en un relato de Ana María Matute; en “Polifemo”, Gasparito, un niño hospiciano, se roba un perro para que lo acompañe en las noches de la inclusa, y le lama las heridas provocadas por el palo del cocinero. ¿Cómo no llorar con una historia así?
          Y quizás he descubierto también, ahora que reflexiono escribiendo estas líneas, que me ha traicionado la nostalgia. Es el único libro escolar que aún conservo; le faltan algunas páginas, se le rompió la portada. Lo releo a veces, lo saco, lo paseo. A través de ese libro puedo llegar cada vez que quiero a mi infancia y adolescencia, como un Proust tropical que no escribe sobre aristócratas ni grandes fiestas. Si empezó alguna vez en mí el deseo de continuar buscando historias para seguir leyendo “El Conde Lucanor” de don Juan Manuel, “Perdimos el Paraíso” de Ramón Fernández de la Reguera, o “El Mecánico Malagueño” de Juan Ramón Jiménez, fue debido al encuentro con ese libro. Qué podía saber yo quién era el Conde Lucanor. Qué podía saber, a esa edad, que yo era una especie de Proust desvencijado, buscando un tiempo perdido y luego recuperado a través de la memoria, pero sobre todo a través de la literatura, que es una forma mayor de la memoria.
          Pero si el descubrimiento del lenguaje como una forma de expresión, como una manera de transmitir emociones, le llegó a un adolescente de un colegio de Santiago de los Caballeros a través de ese librito excepcional construido por alguien que amaba tan profundamente su lengua, su cultura y por lo tanto la vida, entonces supongo que debe haber alguna clase de vacío que acompaña a los adolescentes de hoy día, que no han podido hallar libros como éste, sin que yo quiera parecer de ninguna manera reaccionario. Puesto que descubrí que la alegría entregada por estos textos, y por el resto del libro, no se encuentra en los temas, en las historias, sino en el lenguaje en sí mismo. Las historias podían ser tristísimas, depresivas, oscuras, podían hacer llorar a cualquier niño de mi edad, y no tenía ninguna importancia: el truco se encuentra en la belleza del acto, en la perfección de la lengua, en la transmisión del sentimiento. Podemos ser felices incluso leyendo el Apocalipsis. Augusto Monterroso tiene un cuento acerca del recital de un poeta en un parque, en el que termina diciéndonos que al mundo solamente le falta una cosa para ser feliz. Por supuesto, eso que le hace falta es la poesía.
          Pero en esas páginas no se encuentran sólo las historias, como ya he dicho. Aunque los autores se empeñen en convencernos de lo contrario, en la propia belleza de su arte se encuentra la felicidad por la vida. Aunque específicamente para mí, todos los escritores están en este libro (incluso Cortázar, Bioy Casares, Bosch, Kafka, Melville, Faulkner, Carpentier, Kundera, Peix, Vallejo, del Cabral, cuyos textos no pueden leerse en sus páginas), toda la literatura que he podido hallar gracias a ese primer encuentro.

Máximo Vega.

los nuevos-viejos libros de José Alcántara Almánzar

Hemos recibido los libros "Viaje al otro mundo" y "Callejón sin salida", del escritor dominicano y Premio Nacional de Literatura José Alcántara Almánzar. Por supuesto, son dos libros de cuentos, puesto que José Alcántara es esencialmente cuentista, crítico y ensayista. Y lo interesante es que estos libros tienen ya muchos años de haber sido publicados, uno de ellos más de cuarenta años, y sin embargo leemos sus cuentos y parece que hubiesen sido escritos ayer. José Alcántara Almánzar, autor de dos cuentos de culto, "La reina y su secreto" y "Con papá en casa de madame Sophie", que se encuentran en sus libros "Las máscaras de la seducción" y "Testimonios y profanaciones", respectivamente, además de ser un crítico mordaz es también muy riguroso con su obra. En este caso, estas reediciones las ha realizado editorial Santuario, y nos sentimos orgullosos y privilegiados de que José Alcántara nos haya enviado dos ejemplares, los cuales comentaremos con más detenimiento más adelante. Lo que sí queremos hacer notar es que estos dos libros se encuentran en las librerías nacionales, a precios más que asequibles, y que es bueno de vez en cuando leer a un autor de factura impecable, sobre todo para aquellos jóvenes que quieren empezar a escribir leyendo a un escritor que nunca los defraudará. Así que enhorabuena a José Alcántara, a la editorial Santuario, que está haciendo un trabajo que debería hacer el ministerio de cultura, pero que no lo hace, y a los lectores de estos dos libros, que nos han atrapado nada más abrir la primera página (claro, debo consignar que ya hace mucho tiempo, cuando era mucho más joven, leí "Las máscaras de la seducción", "Testimonios y profanaciones" y "La carne estremecida", tres clásicos de la cuentística dominicana).

Publicaciones destacadas:

INVOCACIÓN PARA PALESTINA

El Jordán no ha llegado a sus lechos del oeste, no ha alcanzado a calmar el fuego de la fuga fantasmal en Cisjordania, ni a correr por los s...

Máximo Vega

Máximo Vega

Publicaciones populares: