Mostrando las entradas con la etiqueta ministerio de cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ministerio de cultura. Mostrar todas las entradas

Pasos para degradar un ministerio:


A partir del año 1924, el poeta Domingo Moreno Jimenes empezó a recorrer las localidades rurales del país para impartir pequeñas conferencias, charlas improvisadas, en las cuales vendía sus libros de poesía por lo que quisieran pagarle los pocos campesinos ilustrados (quizás profesores de escuela o ejecutivos menores del gobierno) que podían leer lo que escribía. Domingo Moreno Jimenes falleció el 23 de septiembre del 1986, y el presidente de turno, Joaquín Balaguer, ordenó una salva de cañonazos y honores militares para el poeta que vendía folletos en las zonas rurales para ganarse la vida. Alguna vez Moreno Jimenes vivió en Santiago, donde trasladó la Colina Sacra del Postumismo a una casa que aún existe, en la calle Mella casi esquina Las Carreras. Debajo de un árbol donde hoy se encuentra el hospital regional José María Cabral y Báez, escribió sus versos más conocidos, el "Poema de la Hija Reintegrada”.

Recordamos 32 años después al poeta, Sumo Pontífice del Postumismo, pero, ¿quién puede recordar el nombre del alcalde del ayuntamiento de Santiago, del secretario de educación, del secretario de interior y policía en 1986? Juan Antonio Alix nació en Moca en el año 1833 y toda su vida transcurrió en la ciudad de Santiago, así que la alcaldía le dedicó un busto en el parque Duarte del centro de la ciudad, en un acto en el cual no se invitó a los poetas, ni a los artistas, precisamente a aquellos que, quizás, 32 años después de sus muertes, les dedicarán otros bustos en otros parques del futuro, mientras en su presente son despreciados por las autoridades que detentan el poder, aunque es posible que nadie las recuerde cuando se inauguren esos bustos del mañana.

Tal vez ya es un concepto del pasado la idea del poeta como guardián de su idioma. Es posible que yo mismo sea entonces un carcamán, un dinosaurio, un individuo escapado del pasado. Quizás la idea del artista como guardián de la cultura de su nación haya sucumbido al analfabetismo y a la popularidad de figuras mediáticas que hablan mucha paja, pero, según ellos, mucha paja “cultural”, “ilustrada", sacada de libros de autoayuda y canciones que predican la armonía universal. El Ministerio de Cultura, esa entelequia degradada a la que alguna vez yo pertenecí, debería ser el techo en el cual pudiesen cobijarse los artistas, los poetas, los intelectuales de un país lleno de arte que surge de manera espontánea, puesto que no tiene ningún apoyo del estado. Ministros ineptos de cultura, que pensaron alguna vez que iban a recibir el apoyo de su gobierno y que prefirieron embajadas millonarias al trabajo arduo, pudieron convencerme de que organizara actos inútiles y pronunciara discursos que ahora me avergüenzan, para ellos demostrar que podían ejercer una posición que les quedó demasiado grande. Recuerdo que, siendo director interino del Centro de la Cultura de Santiago, me encontré en una feria del libro con el ministro de cultura de ese tiempo, José Antonio Rodríguez, con su colita y unos pantalones de rayas enormes, y él ni siquiera sabía quién era yo, a pesar de que le dirigía una importante institución de su ministerio, y a pesar de que soy un escritor que, aunque no me gusta la notoriedad ni la autopromoción, he ganado una cantidad de concursos, he publicado una cantidad de libros y he sido traducido a varios idiomas. Recuerdo cuando participé en el libro “Cien Años de Genocidio Armenio”, que recopiló el activista armenio residente en España Arthur Ghukasian, cuando me hicieron un reportaje para la televisión de Armenia, y el mayor orgullo que sentí no fue el hecho de que hablaran elogiosamente de mí, lo cual era y es secundario, sino que colocaran imágenes de Santiago de los Caballeros, que vieran el Monumento a los Héroes de la Restauración, la calle del Sol, el parque Colón, los habitantes de un país que nunca antes habían escuchado hablar de la ciudad de Santiago ni, quizás, de la República Dominicana, como la mayoría de los dominicanos no han escuchado hablar de Armenia, y que eso se hubiese logrado a través de mí, un individuo discreto y desconocido que participó de ese libro porque Armenia conmemora el terrible acontecimiento de su genocidio el 24 de abril, el mismo día en que los dominicanos conmemoramos el inicio de la revolución de abril y la invasión norteamericana. Igual sucedió cuando me llamaron para que participara en un programa de radio en Uruguay, o en Cuba, o en México, o en España: yo soy de Santiago, les decía, una ciudad de la República Dominicana llena de grandes artistas desconocidos fuera de su país. Como no me conocía tampoco el funcionario que colocaron en la región, Jochy Sánchez, el musiquito que organizó un festival del locrio y una feria del dulce de leche, gastándose el dinero para patrocinar las artes en eso (con el apoyo incondicional del otro, del José Antonio que fue premiado como embajador de la UNESCO), y que hizo diecisiete mil montajes del espectáculo La Gallera cantado por Jhonny Ventura. Como tampoco me conoce el ministro actual, que no pertenece al sector cultural.

Mientras el Centro de la Cultura de Santiago “Srta. Ercilia Pepín” se cae a pedazos, al igual que El Gran Teatro Regional del Cibao sin nombre, el Monumento a los Héroes de la Restauración, la Escuela de Bellas Artes de Santiago o la Oficina Regional de Patrimonio Monumental, organismos que no funcionan no debido a la mala gestión de sus directores o subdirectores (a los cuales yo llevé hasta allí, a excepción de la directora del Gran Teatro Regional y del director de la Escuela de Bellas Artes), sino a que no tienen ningún apoyo gubernamental. Recuerdo además cuando asistí al acto de puesta en circulación del libro enciclopédico “La pintura en la sociedad dominicana”, de Danilo de los Santos, en el hotel El Embajador en Santo Domingo, y en la mesa principal se encontraban los miembros de la directiva del Grupo León Jimenes, además de intelectuales, los más importantes artistas del país, la vicepresidenta de la República Milagros Ortiz Bosch, que también era ministra de educación. Los tiempos han cambiado. Recuerdo también cuando Danilo de los Santos y el fotógrafo Domingo Batista fueron reconocidos como “Activos Culturales de la Nación” (lo que no sirvió para que se le rindieran otros honores a Danilo cuando falleció, puesto que Domingo Batista, por suerte, aún vive): se les rindieron honores militares frente a sus casas, mientras José Rafael Lantigua, el Ministro de Cultura, los acompañaba y los elogiaba, así como elogió al doctor Víctor Estrella, que fue reconocido también en el acto en homenaje a Domingo Batista. Lo único que puedo reprocharles a esos funcionarios que se han quedado recibiendo todas las críticas y vilipendios de la ciudadanía justificando un sueldo, es precisamente que se hayan quedado, puesto que la dignidad vale mucho más que eso. 

La degradación de un ministerio no significa la degradación de la cultura dominicana. Esta continuará funcionando, puesto que la cultura es una manifestación espontánea de los pueblos y de los individuos. Y este es un pueblo lleno de arte, que inventó un ritmo musical (la bachata) en un momento en el que se pensaba que ya esto no era posible, que todos los ritmos se habían creado. Ya llegarán mejores tiempos para el sector cultural. De acuerdo a Gramsci y a Lévi-Strauss, la cultura es toda creación humana, es decir que es sinónimo de civilización, pero los ministerios de cultura de nuestros países se concentran sobre todo en las artes y en el patrimonio, como lo indica la ley con la cual se creó el nuestro. La ciudad de Santiago, la región del Cibao, todo el país, está lleno de artistas, gestores, animadores culturales, que realizan su trabajo de forma privada debido a que no se les apoya. El Diagnóstico Cultural que un grupo de artistas e instituciones realizamos hace más de un mes, demostró que los proyectos, los artistas, los gestores, están allí, y lo único que necesitan es patrocinio y organización. Un patrocinio que no llegará desde un ministerio degradado. Que no llegará de las instituciones culturales que se caen a pedazos, literalmente, puesto que los mármoles y el yeso del Centro de la Cultura y del Gran Teatro se desprenden de las paredes y caen sobre el público o los estudiantes. Que no llegará de huacales que gastan todo aquello que debería invertirse en las artes en nóminas espurias. Pero, al mismo tiempo, empleados supuestamente de “baja categoría” ni siquiera alcanzan a ganar el sueldo mínimo, mientras sus directores ganan cientos de miles de pesos. La vida no es justa, Sancho, sólo es la vida.
En el siglo VIII a. de C. nació Homero, que escribió los poemas épicos “La Ilíada” y “La Odisea”. Yo tengo ambos libros en un librero, en mi oficina, en el año 2018. De “La Ilíada” poseo dos versiones. La primera parte de “El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha” fue publicada en 1605, hace 413 años. Tengo tres versiones del Quijote; una de ellas es un resumen de algo más de cien páginas que me regaló una estudiante a cambio de mi libro “Juguete de Madera”, que se lo habían puesto a leer en su escuela. Tengo las obras completas de Domingo Moreno Jiménez, incluso la biografía tan enjundiosa que escribió José Rafael Lantigua sobre el poeta; “Compadre Mon” de Manuel del Cabral; libros de Andrés Avelino y sobre Zacarías Espinal; todos los libros del profesor Juan Bosch; los de Pedro Mir; en las paredes de mi casa cuelgo cuadros de Claudio Pacheco, de Tony Saint-Hillaire, de Vitico Cabrera, de Dionisio Peralta, de Cuquito Peña; un dibujo regalo de Víctor Estrella; un escudo nacional tridimensional realizado por el hijo del pintor Ricardo Toribio. Los libros de poemas de Ramón Peralta, de Puro Tejada, de Jim Ferdinand, de Ruth cuando era Acosta, de Fernando Cabrera. Tengo música de Patricia Pereyra, de Luis Díaz, del grupo Convite; libros de Fradique Lizardo y de Franklin Mieses Burgos. ¿Quién reconoce el nombre del rey de España en el año 1605, del rey aqueo del siglo VIII a. de C.? Conocemos a Agamenón, Menelao, Aquiles o Ulises porque Homero los menciona en sus obras. ¿Quién recordará en el futuro los nombres del actual ministro de interior y policía, del ministro de administración pública o el de cultura? Absolutamente nadie.

La Fatiga Invocada-José Rafael Lantigua

Este es el último libro de José Rafael Lantigua, "La Fatiga Invocada", libro de poemas en prosa que nos fue entregado en el mes de diciembre. Con este, y con "Territorio de Espejos", de reciente aparición, ya son dos los libros de poemas que Lantigua pone a circular en el país. Es un libro de edición limitada: cada ejemplar se encuentra numerado y firmado por el autor. Se encuentra primorosamente editado, y con los lectores de este blog compartimos uno de sus poemas:


                                           I

El estupor que se mece entre los escombros es un baldaquín mecido en las ruinas de una tempestad comida de vientos. Escribo la letra silenciada de tu sombra. Cargo sobre mis pupilas el miedo frenético de tu semblante glorioso. Exhausto, veo tus labios moverse hacia la gruta palmaria donde esgrime su hazaña el duende de tu escudo cambiante. Como espada, la fiera cumbre adormece pálida en su mansedumbre.


https://www.youtube.com/user/juguetedemadera


http://www.amazon.com/dp/B00MWDR02O

Julio Cortázar en la República Dominicana

   En este mes del centenario de Julio Cortázar, el centenario (al parecer olvidado en este país) de un escritor que ha influenciado tan grandemente la literatura dominicana, nos aconsejan que no es conveniente hacer especulaciones negativas. Lo positivo está de moda: de acuerdo a los siquiatras, los sicólogos y los presentadores de televisión de CNN en español, dados al seguimiento de Paulo Coelho, Isabel Allende y los libros de autoayuda, el pesimismo provoca depresión (descubriendo, claro está, la fórmula del agua tibia). Escritores dominicanos, desconocidos algunos de ellos fuera del país, es decir para algunos lectores de este blog, como Arturo Rodríguez Fernández, René del Risco Bermúdez, Miguel Alfonseca, René Rodríguez Soriano, yo mismo y escritores jóvenes o no tan jóvenes como Eugenio Camacho, Ubaldo Rosario, grandes admiradores de Cortázar, del estilo de Cortázar, demuestran que el escritor argentino ha sido el narrador extranjero que más ha influenciado la cuentística dominicana. Puedo admitir, por ejemplo, que tomé un pequeño trozo de uno de los cuentos del libro "Papeles Inesperados", obra póstuma de Cortázar, y lo copié con algunos cambios en uno de mis cuentos, aún inédito, no sé si cometí alguna ilegalidad que no debería existir en la literatura con el tema de los derechos de autor, pero bueno, soy un escritor pobre y desconocido y creo que soy indemandable. Don Virgilio Díaz Grullón nos confesó una vez que empezó a escribir cuentos de tema fantástico luego de leer "Bestiario", y descubrir el compromiso político de Cortázar, puesto que pensaba que una cosa no era compatible con la otra, en nuestros países llenos de desigualdad social, de dictaduras o de presidentes autoritarios, de pobreza y de violencia. Juan Luis Guerra, compositor y cantante, confesó que su "Burbujas de Amor" está muy influenciado por el "Axolotl" de Cortázar...
   Pero hay algo que me parece importante en Julio -estoy seguro de que si estuviese vivo podría incluso tutearlo-, y es algo que no tiene que ver con él en sí mismo como escritor sino con la época en la cual vivió, en la que un escritor -un escritor como él, un gran escritor- influenciaba la vida de las demás personas, incluso las de aquellas que no lo leían; una época en la cual un intelectual era seguido y escuchado. Recuerdo no sin asombro cómo en un periódico nacional un poeta como Enriquillo Sánchez tenía seguidores incondicionales, muchos, a pesar de que escribía con un estilo único a veces difícil, que requería cierta clase de educación en la cultura, pero era seguido, y comentado, y era popular. Lo recuerdo cuando Enriquillo Sánchez ya está muerto. La presencia de alguien como Cortázar en el país podía arrastrar multitudes. Sabemos, claro está, que ésta no es una buena época para la imaginación, y creo que no existe una prueba más fehaciente de esta certeza que lo que ocurre en el ámbito cultural de mi propio país. Ya pasó la época de los sacrificios, de lanzarse al vacío defendiendo principios o ideas, de entregarlo todo a cambio de la literatura. En una entrevista que le hicieron a Le Clézio en la Feria del libro de Bogotá, él les comentaba a los jóvenes que no se desesperaran, que lo apostaran todo a la literatura. Pero ya sabemos que la literatura es también mercado, que un libro es un objeto de venta, que a una editorial le interesa más cuántos libros se venderán o cuántos premios se va a ganar que descubrir a un escritor no importante, eso es muy difícil, sino por lo menos bueno. Un buen escritor. Llegará un momento (bueno, creo que ese momento ya ha llegado) en el que solamente podremos leer a escritores españoles, argentinos, mexicanos, colombianos (es decir, escritores de los grandes mercados). "No he estado en los mercados grandes de la palabra", canta Silvio Rodríguez, "pero he dicho lo mío a tiempo y sonriente". Yo apostaba, quizás con mi ingenuidad de escritor dentro de una burbuja, en la sacralidad de esto, pero claro, es obvio que estaba equivocado. Volviendo al tema, dejando de lado pesimismos y depresiones por la situación de la cultura, celebramos cien años de un escritor que nos ha dado tanta felicidad, pero también que nos ha hecho reflexionar acerca de la irrealidad de lo que percibimos, acerca de cómo debemos cuestionarnos toda la realidad que creemos tan cierta. Que nos ha conmovido y nos ha asombrado.



   El Taller de Narradores de Santiago, una ONG que se dedica a promocionar la literatura en la República Dominicana, está celebrando todo el mes de agosto los Cien Años del autor de cuentos como El Perseguidor, Circe, La Noche Boca Arriba, Casa Tomada o El Otro Cielo, y de novelas como Rayuela. Aunque la existencia de un escritor como Julio Cortázar nos lleve de nuevo al pesimismo, a la época y al país en el que estamos viviendo, en el cual la cultura no tiene demasiada importancia. Sucedió con el bicentenario más importante: el de Juan Pablo Duarte, quien alguna vez fue el Padre de la Patria, y con el centenario del poeta Pedro Mir, quien alguna vez fue Poeta Nacional. A veces uno se cansa de luchar siempre.
   Pero hay que seguir luchando, por inercia, por diversión.


Publicaciones destacadas:

INVOCACIÓN PARA PALESTINA

El Jordán no ha llegado a sus lechos del oeste, no ha alcanzado a calmar el fuego de la fuga fantasmal en Cisjordania, ni a correr por los s...

Máximo Vega

Máximo Vega

Publicaciones populares: