Mostrando las entradas con la etiqueta Haití. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Haití. Mostrar todas las entradas
HAITI
Hay que respetar y admirar la tremenda solidaridad mundial con respecto a la tragedia haitiana. Aquí, en la República Dominicana, cantidad de gente se ha movilizado simplemente para ayudar. Ver esas imágenes por televisión es algo tremendamente triste, no podemos imaginarnos lo que sería presenciarlo personalmente. Los periodistas que han ido a Puerto Príncipe (la prensa dominicana fue la primera en llegar, debido a la cercanía) nos dicen que se escuchan los llantos de los niños atrapados, en uno de los hospitales derrumbados. Pero por qué había que esperar tanto para ayudar? Por qué tuvo que llegar la tragedia para que empezara la solidaridad? Tanta gente ha muerto porque no se ayudó antes. Y esta tragedia ha demostrado que todo el mundo está presto para ayudar, que nos sentimos bien ayudando a los demás, que eso es parte de la naturaleza humana. Y yo, personalmente, me siento orgulloso de mi país, la República Dominicana, por la forma en que se ha comportado en estos momentos.
HAITI
Como Haití no está de moda, como nunca ha estado de moda, no se hicieron conciertos con algunas estrellas de rock o actores de cine para ir en ayuda del país más pobre de todo el hemisferio. No se le ocurrió a Bono o a U2, ni a Sting, ni a George Clooney. Lo que está de moda es Africa, el cambio climático, entonces hay que hacer anuncios y conciertos por el calentamiento global, mientras tus vecinos se mueren de hambre y tocan a cada momento a tu puerta mendigando comida. Hacen un encuentro mundial en Copenhague sobre el cambio climático: con lo que se gastó en ese encuentro inútil se hubiesen salvado cantidad de vidas. Un país que queda a varios cientos de kilómetros de Miami, no está de moda en los Estados Unidos, entonces vemos al propietario de Virgin Records, un señor multimillonario que entrega lo que le sobra para ocuparlo en el calentamiento global, apareciendo en un anuncio de televisión para publicitar que sus empresas mantienen una fundación que se ocupa de este cambio climático, él mismo informándolo porque la gente debe saber que es él y nada más que él. O una actriz negra de Hollywood que se fotografía con Nelson Mandela y bebe un vaso de agua potable porque gracias a ella (o a ellos: los Estados Unidos y Europa) ya algunos niños africanos tienen agua potable. Pero no estamos criticando esos esfuerzos en sí mismos, criticamos la necesidad de celebridad, de fama, de notoriedad, mientras hay gente que se muere de hambre a escasos kilómetros de nosotros (incluso allá mismo, en los Estados Unidos, en Europa, donde hay muchísima gente pobre), pero la moda está en otra parte. Y los héroes están en otra parte, porque los que ayudan de verdad ya murieron junto a los pordioseros por este temblor en Haití.
Quizás ahora, con este terremoto, se haga algún concierto para recaudar fondos, para ayudar a ese país, que se encuentra también en la isla desde la que escribo, y se gasten millones de dólares en una actividad de esas para que los haitianos muertos por lo menos puedan ser enterrados.
Quizás ahora, con este terremoto, se haga algún concierto para recaudar fondos, para ayudar a ese país, que se encuentra también en la isla desde la que escribo, y se gasten millones de dólares en una actividad de esas para que los haitianos muertos por lo menos puedan ser enterrados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Publicaciones destacadas:
Palma Sola: Una historia de amor
Lo ocurrido en Palma Sola en el año 1962, durante el gobierno provisional, luego del ajusticiamiento del dictador y antes de la llegada al p...

Máximo Vega

Publicaciones populares:
-
Debido a la cantidad de personas que entran a este blog buscando nombres de cuentistas dominicanos, aquí les doy una lista muy injusta de ...
-
LOS BENJAMINITAS: Aquí se cuenta la historia de la guerra contra una de las tribus de Israel (ese pueblo viejo con una voluntad inexpli...
-
(también visitar: lista de cuentistas dominicanos ) Para empezar, vamos a compartir con ustedes uno de los conceptos, uno de t...
-
LOS CARIBES: Los indios Caribes –aunque, por supuesto, ellos mismos no estaban conscientes de su condición de “indios” –habitaban las islas...
-
Vivir sin Patria, es lo mismo que vivir sin Honor. Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombr...
-
Yunier Riquenes García. E ra un viejo que pescaba solo en las aguas tranquilas de la presa. No tenía bote ni tampoco el mar azul in...
-
Es sumamente difícil, prácticamente imposible, entregar un listado de las diez mejores novelas latinoamericanas de todos los tiempos. Es má...
-
Amazon.com Widgets Pueblo guerrero que en el siglo XIII se estableció en la meseta del Anáhuac. Fundaron una ciudad enorme a la cual llam...
-
En el libro “Cuentos Inolvidables Según Julio Cortázar¨ , una recopilación de algunos de los cuentos que influenciaron la obra del escritor ...
-
Palabras leídas en la puesta en circulación en Santiago del libro "El Violín de la Adúltera" , de Andrés L. Mateo. El Violín d...