PALABRAS PARA EL CONGRESO DE NARRATIVA
SAN FCO. DE MACORIS 2011
Señoras y señores:
me place dirigirme ante uds. para hablarles de algo que forma parte , no solo de mi experiencia en las labores culturales, sino de mi vida: El Taller de Narradores de Santiago.
Asisti, creo, a partir de la segunda reunion en 1998 en Casa de Arte y desde alli se discutio el nombre posible para el grupo. Propuse, y fue aceptado, el nombre actual porque a pesar de ser bastante libre era y es un taller, lugar de compartir formación y proceso creativo; de narradores porque desde un princpio quedó claro que sería un espacio para privilegiar la narrativa, ya que según algunos miembros "se trataba siempre de poesía en los otros sitios", lo que no quitó que alguna vez se tocase de poesía u otras expresiones literarias o artísticas, además de ponerse como norte eso, el ser narradores, no "de pelota" como se comentó alguna vez, sino ecritores de cuento o novela y de Santiago, por el lugar.Lo pensé incluso como propuesta temporal, pero quedó.
Ha pasado de todo en estos años: hemos reído, llorado, andado, discutido, pero sobre todo hemos aprendido. Ha habido dos antologéas, amores, nacimientos y decesos. Entre estos últimos dos queridos amigos serán siempre recordados: el artista visual Leo Núnez que gentilmente cedió la reproducción de su trabajo para la portada de nuestra primer libro: "Para matar la soledad" y el Dr. Nelson Minaya, brillante intelectual que no pudo sobrepasar las turbulencias de su corazón y como Alfonsina se entregó al mar.
Pero bueno, quiero hablarles de los vivos, de los que están o estuvieron y que merecen parte del pastel de la celebración porque cada uno y cada una han aportado su amor y su tiempo al taller. Quiero en este momento recordar además a los que están en otras tierras: Juan Sánchez, José Devárez y Binny Rosario en Estados Unidos,
Altagracia Pérez en Eslovaquia y quien suscribe en Canadá, así como la escritora y periodista Rosa Silverio en España, que participó en la primara antología. Y para La Casa, eterna gratitud.
Hace poco le decía a Ubaldo que me sentia orgulloso del taller porque miembro/a por miembro/a es el grupo más distinguido del país, comparable quizás a los mejores tiempos
del Taller César Vallejo, pero sobre todo ha producido un espacio vital para la narrativa joven que ha encontrado proyección y eco, y amigos, amantes de las letras y las artes.
"Tumbado en mi rincón/ oyendo enamorado mi joven corazón" canta Charles Aznavour. Desde la nieve y el silencio, agradezco la oportunidad de poder dirigirles
estas palabras, a los organizadores de este evento esta sorprendente dedicatoria, y a Ubaldo Rosario, por estar siempre.
Puro Tejada M.
Toronto Canada enero 2011
Mostrando las entradas con la etiqueta Puro Tejada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Puro Tejada. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Publicaciones destacadas:
Palma Sola: Una historia de amor
Lo ocurrido en Palma Sola en el año 1962, durante el gobierno provisional, luego del ajusticiamiento del dictador y antes de la llegada al p...

Máximo Vega

Publicaciones populares:
-
Debido a la cantidad de personas que entran a este blog buscando nombres de cuentistas dominicanos, aquí les doy una lista muy injusta de ...
-
LOS BENJAMINITAS: Aquí se cuenta la historia de la guerra contra una de las tribus de Israel (ese pueblo viejo con una voluntad inexpli...
-
(también visitar: lista de cuentistas dominicanos ) Para empezar, vamos a compartir con ustedes uno de los conceptos, uno de t...
-
LOS CARIBES: Los indios Caribes –aunque, por supuesto, ellos mismos no estaban conscientes de su condición de “indios” –habitaban las islas...
-
Vivir sin Patria, es lo mismo que vivir sin Honor. Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombr...
-
Yunier Riquenes García. E ra un viejo que pescaba solo en las aguas tranquilas de la presa. No tenía bote ni tampoco el mar azul in...
-
Es sumamente difícil, prácticamente imposible, entregar un listado de las diez mejores novelas latinoamericanas de todos los tiempos. Es má...
-
Amazon.com Widgets Pueblo guerrero que en el siglo XIII se estableció en la meseta del Anáhuac. Fundaron una ciudad enorme a la cual llam...
-
En el libro “Cuentos Inolvidables Según Julio Cortázar¨ , una recopilación de algunos de los cuentos que influenciaron la obra del escritor ...
-
Palabras leídas en la puesta en circulación en Santiago del libro "El Violín de la Adúltera" , de Andrés L. Mateo. El Violín d...