Mostrando las entradas con la etiqueta crisis economica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta crisis economica. Mostrar todas las entradas

Filomeno, a mi pesar

Esto lo puso Gonzalo Torrente Ballester en boca de uno de los personajes de su novela Filomeno, A mi Pesar, refiriéndose al crack económico de 1929 en Estados Unidos (que condujo a lo que ellos llaman La Gran Depresión):

"Porque no es cierto, como se dice, que de la situación actual tenga la culpa sólo la torpeza yanqui. Eso es un factor, pero la causa está en el sistema mismo. Eso lo saben perfectamente los de arriba, los que están en esa zona oscura, impenetrable, salvo para ellos, los que la habitan, los que la poseen, los que la gobiernan, y sólo desde ella puede verse la verdadera realidad, que debe ser fascinante y terrible, porque es más que el juego de las riquezas y abarca el porvenir del mundo. Lo que ahí se trama no podemos adivinarlo. No es sólo que manden, somo tú piensas, sino el modo como mandan, y lo que proyectan, o lo que se les viene encima, porque, a veces, la realidad se les escapa de las manos. Si continúas en esto, verás cómo renacen las industrias de guerra, única solución del paro, y las industrias de guerra conducen a la guerra".

Cualquier parecido con la crisis actual...

Publicaciones destacadas:

Palma Sola: Una historia de amor

Lo ocurrido en Palma Sola en el año 1962, durante el gobierno provisional, luego del ajusticiamiento del dictador y antes de la llegada al p...

Máximo Vega

Máximo Vega

Publicaciones populares: