Boletín Nº5 del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos
27 de julio de 2009
Llega a Caracas el escritor colombiano William Ospina ganador de la XVI Edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos
El próximo martes 28 de julio llega a Caracas William Ospina, escritor colombiano ganador de la XVI Edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos con su obra El país de la canela.
Ospina recibirá el próximo domingo 2 de agosto, a las 4:00 p.m., en la Sala de teatro 1 de la Casa de Rómulo Gallegos, la medalla, el diploma y los cien mil euros a los que se hizo acreedor en esta edición del prestigioso galardón literario, en la que participaron 275 concursantes de 19 países de habla castellana. El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, creado hace 45 años, es organizado por la Fundación Celarg, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
En su veredicto, el jurado integrado por Humberto Mata y Enrique Hernández D' Jesús, de Venezuela; Graciela Maturo, de Argentina; Miguel Barnet, de Cuba, y Elena Poniatowska, ganadora de la XV edición, de México, señaló sobre la obra de Ospina “… se trata de una lectura interpretativa de los primeros viajes de los europeos por el Continente, con una fuerte proyección hacia el presente. Su excelencia literaria reside en la sólida estructuración de sus capítulos, su fluido lenguaje, que no hace alarde de erudición epocal, en su vuelo poético y en su ajustada eficacia narrativa y capacidad de atraer al lector. Es una obra inspirada en discursos coloniales, en particular los de Fernando González de Oviedo –admirado maestro del personaje narrador—que no escatima crudezas en los aspectos más criticables y brutales de la gesta hispánica, sin caer en burdas simplificaciones. Su mensaje supera dicotomías tales como hispanismo e indigenismo, abarca las contradicciones con espíritu humanista y asienta una ética de respeto a la cultura del otro”.
William Ospina, poeta, ensayista y traductor colombiano, nacido en Padua (Tolima) el 2 de marzo de 1954. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Santiago de Cali y trabajó como publicista y periodista entre 1975 y 1990. Ha dictado conferencias y realizado lecturas de su obra en distintas capitales del mundo, y publicado varios libros de ensayo, entre los que se destacan Es tarde para el hombre, Un álgebra embrujada, ¿Dónde está la franja amarilla?, La decadencia de los dragones, Herida en la piel de la diosa, Nuevos centros de la esfera y América mestiza. Es socio fundador de la revista Número y autor de cinco libros de poesía. En septiembre de 2005, Alfaguara publica Ursúa primera novela de una trilogía sobre los viajes al Amazonas en el siglo XVI. El país de la canela es la segunda y le sigue La serpiente sin ojos.
En El país de la canela William Ospina continúa su ambiciosa saga novelesca sobre la conquista española del continente americano. La narración está centrada en la expedición que descubrió y recorrió por primera vez el río Amazonas, partiendo del Perú. Organizada y dirigida al inicio por Gonzalo Pizarro, su finalidad era encontrar un fabuloso lugar en medio de la selva, con "interminables bosques de canela". En esa época la canela y las especias en general tenían casi tanto valor como el oro. El protagonista y narrador es Cristóbal de Aguilar, ficticio conquistador de segunda generación, hijo de una indígena y de uno de los más cercanos colaboradores de Francisco Pizarro, integrante de los Trece de la Isla del Gallo. Cristóbal participa en la mencionada expedición, un accidentado viaje de dieciocho meses en los que pasa hambre y todo tipo de penalidades, además de ser testigo de los peores abusos de los españoles.
Durante su estadía en Venezuela Ospina cumplirá con una completa agenda de compromisos que incluye conferencias, entrevistas, reuniones de trabajo con medios comunitarios y alternativos y visitas a comunidades organizadas.
Agenda de eventos en el marco del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos
Foro: Doña Bárbara, la ópera / Miércoles 29 de julio / Sala de lectura de la Biblioteca Isaac J. Pardo / 7:00 p.m. / Entrada libre / Con las ponencias de Felipe Sangiorgi y Leopoldo Márquez Muñoz-Tébar / Entrada libre.
Cátedra Rómulo Gallegos: Los paisajes llaneros. De Rómulo Gallegos al porvenir / Jueves 30 de julio / Sala de teatro 1 / 7:00 p.m. / Disertación magistral que realizará el geógrafo, docente e investigador social Pedro Cunill Grau / Entrada libre.
Acto de entrega de la XVI Edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos / Domingo 2 de agosto / Sala de teatro 1 / 4:00 p.m. / Entrada libre.
Mostrando las entradas con la etiqueta William Ospina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta William Ospina. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Publicaciones destacadas:
Palma Sola: Una historia de amor
Lo ocurrido en Palma Sola en el año 1962, durante el gobierno provisional, luego del ajusticiamiento del dictador y antes de la llegada al p...

Máximo Vega

Publicaciones populares:
-
Debido a la cantidad de personas que entran a este blog buscando nombres de cuentistas dominicanos, aquí les doy una lista muy injusta de ...
-
LOS BENJAMINITAS: Aquí se cuenta la historia de la guerra contra una de las tribus de Israel (ese pueblo viejo con una voluntad inexpli...
-
(también visitar: lista de cuentistas dominicanos ) Para empezar, vamos a compartir con ustedes uno de los conceptos, uno de t...
-
LOS CARIBES: Los indios Caribes –aunque, por supuesto, ellos mismos no estaban conscientes de su condición de “indios” –habitaban las islas...
-
Vivir sin Patria, es lo mismo que vivir sin Honor. Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombr...
-
Yunier Riquenes García. E ra un viejo que pescaba solo en las aguas tranquilas de la presa. No tenía bote ni tampoco el mar azul in...
-
Es sumamente difícil, prácticamente imposible, entregar un listado de las diez mejores novelas latinoamericanas de todos los tiempos. Es má...
-
Amazon.com Widgets Pueblo guerrero que en el siglo XIII se estableció en la meseta del Anáhuac. Fundaron una ciudad enorme a la cual llam...
-
En el libro “Cuentos Inolvidables Según Julio Cortázar¨ , una recopilación de algunos de los cuentos que influenciaron la obra del escritor ...
-
Palabras leídas en la puesta en circulación en Santiago del libro "El Violín de la Adúltera" , de Andrés L. Mateo. El Violín d...