“Máximo Vega (Santiago de los Caballeros,
1966), al escoger Era Lunes Ayer como
título para este libro de ficciones, no da ninguna pista al lector que le
permita siquiera suponer el contenido de la obra, en la que él demuestra con
creces su dominio del género, logrado a base de estructuras y técnicas
innovadoras que constituyen un verdadero aporte a la narrativa breve
dominicana. En estas historias –como prefiere denominarlas su autor-, su aguda
mirada transforma de continuo las realidades humanas más escabrosas a través de
un lenguaje lleno de osadas propuestas. Muchos de los cuentos resultan a menudo
irreverentes, mordaces, lúbricos. Son espejos en los que se reflejan la doble
moral y las perversiones que corroen todo el tejido social, pero a la vez invitan
a la reflexión profunda sobre el descalabro de una sociedad atrapada en el
consumo, la fama o el delirio de poder. Una vez iniciada la lectura de un
cuento de Vega, no podremos abandonarla, lo cual es en sí mismo un mérito, ya
que un alud de palabras nos atrapa forzándonos a continuar hasta el final.
Máximo Vega prueba en este libro que ahora publicamos bajo el sello de la
colección bibliográfica del Banco Central que es, no sólo uno de los cuentistas
más importantes del interior, sino uno de los narradores de mayor talento y
proyección de nuestro país en la actualidad.”
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Publicaciones destacadas:
Palma Sola: Una historia de amor
Lo ocurrido en Palma Sola en el año 1962, durante el gobierno provisional, luego del ajusticiamiento del dictador y antes de la llegada al p...
Máximo Vega
Publicaciones populares:
-
Debido a la cantidad de personas que entran a este blog buscando nombres de cuentistas dominicanos, aquí les doy una lista muy injusta de ...
-
LOS BENJAMINITAS: Aquí se cuenta la historia de la guerra contra una de las tribus de Israel (ese pueblo viejo con una voluntad inexpli...
-
(también visitar: lista de cuentistas dominicanos ) Para empezar, vamos a compartir con ustedes uno de los conceptos, uno de t...
-
LOS CARIBES: Los indios Caribes –aunque, por supuesto, ellos mismos no estaban conscientes de su condición de “indios” –habitaban las islas...
-
Vivir sin Patria, es lo mismo que vivir sin Honor. Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombr...
-
Yunier Riquenes García. E ra un viejo que pescaba solo en las aguas tranquilas de la presa. No tenía bote ni tampoco el mar azul in...
-
Es sumamente difícil, prácticamente imposible, entregar un listado de las diez mejores novelas latinoamericanas de todos los tiempos. Es má...
-
Amazon.com Widgets Pueblo guerrero que en el siglo XIII se estableció en la meseta del Anáhuac. Fundaron una ciudad enorme a la cual llam...
-
En el libro “Cuentos Inolvidables Según Julio Cortázar¨ , una recopilación de algunos de los cuentos que influenciaron la obra del escritor ...
-
Palabras leídas en la puesta en circulación en Santiago del libro "El Violín de la Adúltera" , de Andrés L. Mateo. El Violín d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario